BENDITO CANTO DE CUYO ! ! !
Qué difícil es entender tu vuelo, sin antes conocer el oficio de ser cuyano .
El oficio del hombre que cumple su contrato con la vida en esta tierra, respetando siempre el derecho del agua que baja de los nevados fertilizando los sueños de aquel que deshoja madrugadas en la vigilia del riego .
Qué difícil es cantarle, sin caer en la tentación de rescatar la esperanza, para ofrecerla a manos llenas y hacer entender a los hermanos que los beneficios de tus frutos solo se cosechan con el tiempo, revolucionan la sangre y afloran en gestos ganadores de amigos .
El cantar representativo de la cuyanidad afloró en la decada de 1820. Es legítima e instransferible expresión lírica de nuestras masas nativas ... Lo anterior en el terreno del canto y la música fue prolongacion española de la época colonial..
Las músicas de nuestras tonadas tradicionales son valiosísimos hallazgos de la inteligencia humana. Estructuran armónico binomio con sus letras en un misterioso alarde pasional, con poder unificador del elemento folk.
Nuestro cantar tradicional cuyano es la tonada con cogollo. Como bailes tuvieron fuerzas de perduración como la cueca y su infaltable gato.
Vale decir que la tonada no es sólo canto de los muchos que se cultivan sino que, de antiguo y como signo distintivo, debe completarse con el elegante cogollo, que es una preciosa ofrenda lírica, finalmente versificada. El cogollo siempre es ofrecido cacaballerescamente, con comedimiento y con atenciosa gracia.
Lo ofrenda del cantor y músico a la niña de su preferencia, a la dueña o dueño de casa..
Se lo valora en el más alto significado cuando en altas horas de la noche, sorprende gratamente
a los que duermen, un armonioso canto y música con motivo del cumpleaños o en celebración del santo de su nombre.
Finísimo regalo, la tonada dedicada mediante el cogollo, adquiere toda su sinificacion entrañable.
A este acto lo llaman :"dar una música ","cantar de pata en quincha ", o dar un esquinazo
Corresponde aclarar que no todo lo que canta el folk (secreto secreto de cultura detenida ), son tonadas Hay otros cantares que por su contexto y aún por la forma ligera de cantares, no deben encasillarse como esta pieza tan singular ...Entonces ¿cómo distinguir la trdicional tonada de otro cantar?
Cabe decir que no hay un esquema rígido que la encuadre cabalmente por der en su mayoría una explosion de sentimientos donde sobresale lo pasional, amatorio, quejas de resentimientos de reales o ilusorias infidelidades. Es nidal de celos, de rezongos amorosos ...
Carece de descripciones geográficas y topográficas: no es paisajística ...No ubica su posición en el tiempo y el espacio. Insiste en un sentido personal hasta el extremo de transformarse el cantor y músico en protagonista de su propia ficción lírica .
La tonada es una preciosa pieza del museo espiritual cuyano. Fue celosamente cultivada por nuestros antepasados, que la enjoyaron con la elegancia del canto y la musica .Por eso es supérstite, vale decir con poder de sobrevivir a lo largo del tiempo. Finalmente no existe otro cantar que ostente cogollos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario